logo

986 41 45 29

cpr.labor@edu.xunta.es

Avda. Camelias 53

36211 Vigo

08:00 - 18:00

Lunes - Viernes

Los beneficios de escribir a mano para el desarrollo cognitivo

Una digitalización Inteligente

En la era digital en la que vivimos, la tecnología se ha convertido en una parte importante de nuestra vida cotidiana y, por lo tanto, también en la educación. Sin embargo, el sobreuso de tecnologías en el aula puede tener un impacto negativo en el desarrollo cognitivo de los estudiantes. En este sentido, el Colegio Labor apuesta por una digitalización inteligente que combine las ventajas de la tecnología con las de las artes y la escritura a mano para un aprendizaje más completo y equilibrado.

✍️ Escritura y psicomotricidad

La psicomotricidad es la capacidad que tiene el cuerpo humano para realizar movimientos coordinados y precisos. Es fundamental en el desarrollo de los niños y niñas ya que les permite explorar el mundo que les rodea y desarrollar habilidades físicas, cognitivas y emocionales

Foto de Gabriel Vasiliu en Unsplash

La escritura es una habilidad motora fina que requiere de la coordinación de diferentes músculos y habilidades sensoriales. El control de los músculos de las manos, los dedos y las muñecas es fundamental para poder escribir con precisión y claridad. Además, la capacidad de coordinar la vista con el movimiento de la mano y los dedos es fundamental para poder seguir líneas y patrones en el papel mientras se escribe. Los niños pequeños suelen desarrollar sus habilidades psicomotoras y de escritura al mismo tiempo. A medida que los niños crecen y se desarrollan, su capacidad para escribir se vuelve cada vez más precisa y sofisticada, al igual que su control psicomotor. De ahí la importancia de la escritura en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas, principalmente en las edades más tempranas. Por ello el Colegio Labor defiende el uso de la escritura y el trazo como elementos claves en el proceso de evolución cognitiva, principalmente en los más pequeños, sin que este objetivo sea incompatible con una digitalización competente a la vez que inteligente.

🧠 Un ejercicio para el cerebro

La escritura es una destreza íntimamente vinculada al cerebro, ya que pone en marcha tres procesos cerebrales fundamentales: el área visual, habilidades motoras y capacidades cognitivas como la lógica y la memoria. Como afirma la grafóloga Sandra Cerro: “si dejamos de escribir, iremos apagando poco a poco la bombilla de nuestro cerebro hasta el punto de fundirla del todo”.

A pesar de que escribir a mano puede parecer obsoleto, esta actividad tiene múltiples beneficios para el cerebro, especialmente en el proceso de aprendizaje. Un estudio realizado por la Universidad de Princeton demostró que los estudiantes que tomaban notas a mano recordaban mejor la información que los que usaban un ordenador. Escribir a mano estimula la actividad cerebral y mejora la memoria a largo plazo, favorece la asociación de ideas y el razonamiento lógico, mejora la capacidad de concentración, relaja, evita la ansiedad y combate el estrés.

Además, la escritura a mano también desarrolla la creatividad y la expresión artística, lo que a su vez mejora la capacidad de comunicación y el pensamiento crítico. En este sentido, el Colegio Labor de Vigo fomenta la escritura a mano en los más jóvenes como una herramienta para el desarrollo de habilidades cognitivas y creativas.

🎨 La creatividad

Escribir es una de las mejores formas de expresión. Al escribir plasmamos nuestras ideas, nuestros pensamientos, nuestros proyectos sobre el papel.

La escritura a mano implica además una actividad neuronal más intensa, ya que cuando alguien escribe obliga al cerebro a enfocarse en lo que desea y a crear imágenes mentales. Al escribir a mano, estamos más conectados con el proceso creativo, lo que puede ayudarnos a concentrarnos y a conectarnos más profundamente con nuestras ideas. Podemos tachar, subrayar, hacer dibujos y anotaciones marginales, lo que puede ayudarnos a desarrollar y organizar nuestras ideas de manera más creativa. Además la escritura manual también puede ser una forma más íntima y personal de expresión, ya que refleja la individualidad de nuestra letra y estilo de escritura.

En resumen, en el Colegio Labor de Vigo defendemos la escritura manual como un elemento indispensable en el desarrollo de habilidades cognitivas y creativas, que debe ser compatible con una digitalización inteligente a través de la cual el alumnado alcance las competencias digitales necesarias, sin renunciar a las ventajas que presenta este tipo de escritura, cada vez más en desuso, pero imprescindible por su aportación en el proceso educativo de los estudiantes.

Comments are closed.