logo

986 41 45 29

cpr.labor@edu.xunta.es

Avda. Camelias 53

36211 Vigo

08:00 - 18:00

Lunes - Viernes

Erasmus+ 2020-2023

Erasmus+ 2020-2023

por Manuel Terés

Creíamos que nunca pasaría, pero tras superar con éxito la experiencia de la pandemia pudimos recuperar las actividades de los Proyectos Europeos. Y había muchas ganas, os lo podemos asegurar. Debido al parón por razones de salud pública la Agencia Europea nos concedió una prórroga de un año para poder llevar a cabo el proyecto Erasmus Plus que habíamos iniciado previamente. Después de una reunión en Alemania de los coordinadores de los cuatro colegios implicados para reorganizar la planificación de los trabajos preparatorios, las actividades previstas para que desarrollasen los alumnos, así como el calendario de los viajes. Aquí tenéis un breve diario de las dos primeras Semanas Europeas vividas por nuestros alumnos en Larissa (Grecia) y aquí en Vigo ¡Ya podéis imaginar lo mucho que aprendimos y disfrutamos!

Semana europea en Grecia

Primer día (Domingo 15 de mayo)

A las 6:00 de la mañana del sábado despegamos hacia Frankfurt, donde hicimos escala y cogimos el siguiente vuelo con destino a Tesalónica. Al llegar, un autobús nos llevó a Larissa, nuestro destino final. En cuanto llegamos cada uno fue con su familia. Nos acomodamos en las casas y después fuimos a cenar todos juntos, alemanes, polacos, griegos y españoles. Pasamos la jornada del domingo con las familias que nos habían organizado diferentes actividades.

Segundo día (lunes 16 de mayo)

Por la mañana nos reunimos en el colegio griego “6.º Gymnasio Larisas”. Los miembros de cada país hicimos las presentaciones que habíamos preparado los meses anteriores sobre los colegios participantes, sus países y ciudades. Tuvimos la tarde libre y decidimos dividirnos en dos grupos para descubrir la ciudad. Cenamos todos juntos.

Tercer día (17 de mayo)

Por la mañana visitamos Meteora y sus monasterios (St. Stefanos y Roussanou), Patrimonio de la Humanidad. Fuimos al museo de la formación geológica de Meteora en Trikala, y comimos en esta ciudad. Por la tarde pudimos disfrutar de su río. Por la noche estuvimos todos juntos en Neapolis, una plaza en la que siempre quedábamos. 

Cuarto día (18 de mayo)

Los alumnos griegos prepararon una visita guiada a los yacimientos histórico-arqueológicos situados en el centro de Larissa. Después, en un parque a orillas del río Peneo, hicimos una carrera de relevos organizada por el profesor de Educación Física del colegio. Al final del día, unos pasaron la tarde en la plaza Neapoli, otros fueron a la bolera. 

Quinto día (19 de mayo)

Fuimos a la ciudad de Dion, donde visitamos su yacimiento arqueológico y su museo. Nos detuvimos para contemplar el monte Olimpo e inmortalizar el momento. Fuimos al castillo de Platamon, desde donde se podía apreciar el mar Egeo. Disfrutamos de sus playas y de su gastronomía. A la vuelta, nos volvimos a reunir en la plaza Neapoli para despedir el día.

Sexto día (20 de mayo)

A primera hora asistimos a diferentes clases con los griegos. Después visitamos el museo Diacrónico de Larissa y la Galería Municipal de Arte. Los anfitriones nos prepararon una gran fiesta de despedida que duró toda la tarde. En ella bailamos y cantamos sin descanso, incluidos los profesores. Esta última noche volvimos a quedar todos en la plaza Neapoli para despedirnos.

Séptimo día (21 de mayo)

El ultimo día nos despedimos de todos, además cogimos un bus que nos llevó al aeropuerto. Llegamos a Oporto a última hora del día, donde nos esperaba el autobús para Vigo.

Semana europea en Vigo

Sábado 17 de septiembre de 2022

El primer grupo en llegar fue el griego. Nuestros alumnos recogieron a sus parejas asignadas, las llevaron a descansar y pasear por el centro de Vigo.

Domingo 18 de septiembre de 2022

El segundo grupo en llegar fue el polaco, en la madrugada del domingo. Durante este día, y aprovechando el buen tiempo, visitaron la playa de Samil, el castillo de Soutomaior, el río Verdugo y el atardecer sobre la Ría de Vigo.

El tercer grupo en llegar fue el alemán ese mismo día por la tarde.

Lunes 19 de septiembre de 2022

Comienzan las actividades de la Semana Europea en Vigo con las presentaciones de los trabajos elaborados durante los meses previos. 

Empezamos con una actividad en la que los grupos tenían que construir frases en los idiomas del proyecto y leerlas en púbico, además de poner nombre a cada grupo en inglés y en la lengua de signos. A continuación se desarrollaron las presentaciones sobre el tema central del proyecto entre las que destacó la exposición de las líneas del tiempo en las que se pudieron comparar los distintos periodos históricos en los países de los colegios participantes.

Visitamos cada una de las clases para dar a conocer de forma presencial el proyecto europeo a todo el Centro. 

Una visita guiada por Vigo nos llevo a los restos arqueológicos del monte de O Castro, el centro de la ciudad y terminamos en el náutico con la estatua de Julio Verne. 

Martes 20 de septiembre de 2022

Segundo día de trabajo. En primer lugar, fuimos a visitar las cetáreas en el puerto de Vigo, una de las principales actividades económicas de la zona y su venta a todos los lugares del territorio español. 

Desde ahí, fuimos a Campo Lameiro a ver e identificar petroglifos, tirar lanzas con propulsores, además de presenciar una demostración de cómo hacer fuego con las técnicas del paleolítico. Aprovechamos el magnífico entorno natural para bañarnos en el cercano río Lérez. 

Miércoles 21 de septiembre de 2022

Este día estuvo dedicado a Santiago de Compostela. En la Cidade da Cultura habíamos quedado con David Barreiro, gerente del INCIPIT (Instituto de Ciencias y Patrimonio). La actividad del instituto abarca investigaciones teóricas, empíricas y aplicadas sobre los procesos de formación y origen del patrimonio cultural, su significación y sentido, sus problemas de gestión y conservación. Junto a él descubrimos diversos hitos de la ciudad hasta dejarnos en la mismísima plaza del Obradoiro, lugar al que llegan los peregrinos del Camino de Santiago.

Por la tarde, visitamos O Grove, puerto marinero de la ría de Arousa, en donde nos esperaba un barco para ver como se cultivan las ostras, las vieiras y los mejillones. 

Jueves 22 de septiembre de 2022

El jueves tocaba conocer el yacimiento arqueológico de San Cibrao de Las. Este yacimiento es conocido porque tiene restos castrexos conviviendo con restos romanos. 

En este lugar el arqueólogo y divulgador José Carlos Carrasco no explicó todo lo referente a la cultura castrexa. Tras las explicaciones pudimos ser arqueólogos excavando y organizando los restos encontrados. Por la tarde, nos dirigimos a la playa fluvial de Leiro. 

Viernes 23 de septiembre de 2022

El viernes era el último día que íbamos a estar todos juntos. Quedamos en el colegio para hacer deporte: baloncesto, brilé, bádminton, y preparamos todo lo necesario para la fiesta de despedida de la tarde. La fiesta arrancó con un vídeo resumen de la Semana Europea. Disfrutamos de una tarta con el logo de la semana europea. Las profesoras griegas hicieron una demostración de baile tradicional. Lo pasamos genial, pero todo el mundo acabó llorando. A las 10 para casa ya que todos, sobre todo las griegas, teníamos que madrugar.

Sábado 24 de septiembre de 2022

El grupo griego y el alemán fueron los prieros en marchar. Nos despedimos; fue muy triste, ya que nos lo habíamos pasado muy bien juntos, pero nos quedamos con que fue una experiencia increíble y que no olvidaremos nunca. 

El grupo polaco aún tenía un día más para disfrutar. Aprovechamos el día para visitar el parque de Castrelos y su Pazo y visitar el estadio del Real Club Celta de Vigo.

Domingo 25de septiembre de 2022

El domingo fue una larga despedida. Hubo fotos, lágrimas, abrazos y tristeza. Al poco tiempo cada uno se fue a su casa y nos sentimos un poco extraños.

Una semana llena de emociones.

Comments are closed.